sábado, 28 de octubre de 2017

Los Tratados de Libre Comercio

Los Tratados de Libre Comercio o TLC en los últimos años han ido aumentando su popularidad ya que los países  han visto los beneficios existentes al pertenecer a un club exclusivo de este tipo, sin embargo en Guatemala aún somos un poco escépticos en esta materia.
cps worldwide
Un TLC tiene beneficios en ambas vías desde el punto de vista de las importaciones y exportaciones, sin embargo la mayoría de personas y empresas se concentran en las importaciones de productos y los aranceles preferenciales a los que se tiene derecho y porque no decirlo le prestan más atención a pagar menos impuestos de importación, pero se olvidan que uno de los objetivos de
Desafortunadamente debido al desconocimiento de los países con los cuales existen TLC vigentes, de los productos que fueron negociados y la falta de información de los requisitos a cumplir para aplicar a aranceles preferenciales, se pierden muchas oportunidades tanto para los importadores y exportadores, que si se aprovechan pueden generar beneficios grandes para ellos y por qué no decirlo generar beneficios para nuestro país. la negociación de los TLC es incentivar las exportaciones de productos del país para que de igual forma ingresen con aranceles preferenciales de importación a los otros países parte del tratado.
Lo primero es saber los países con los cuales existen TLC vigentes:
  • Guatemala – Taiwán
  • Guatemala, El Salvador, Honduras – Colombia
  • Centro América – Chile
  • Centro América – Panamá
  • Centro América – Republica Dominicana
  • Centro América –  Republica Dominicana – Estados Unidos de América (DR CAFTA)
  • Guatemala, El Salvador, Honduras – México
Existen otros TLC que ya están suscritos pero no están vigentes:
  • Centroamerica – Union Europea
  • Centroamerica – México
  • Guatemala – Perú
  • Guatemala – Belice
Lo segundo es determinar si mi producto cumple con los requisitos de origen para tener derecho a un arancel preferencial, el problema de este punto radica en que muchos importadores y exportadores desconocen la diferencia entre origen y procedencia: origen es el lugar donde la mercancía fue fabricada o producida mientras que buy cialis 5mg online procedencia es el lugar desde donde se importa o exporta un producto.
El lugar de origen y lugar de procedencia de una mercancía no necesariamente son el mismo, una mercancía originaria de un país puede proceder de otro país totalmente diferente y esto es algo sumamente común en el comercio internacional, entonces me gustaría ilustrar esta situación con el siguiente ejemplo: al entrar en vigencia el DR CAFTA muchas personas pensaron que los televisores, ropa, zapatos y muchos productos procedentes de Estados Unidos tendrían un arancel preferencial al ser importados a Guatemala, pero la realidad fue muy diferente al ver que muchos productos eran originarios de China, Taiwan  India y por lo tanto no podían obtener el beneficio de un arancel preferencial al importarlos al país y por lo tanto seguirían ingresando al país con los mismos aranceles.
Esta situación creó mucha desilusión en los TLC y hasta cierto punto desinterés para utilizarlos. Lo ideal es aprovechar al máximo los TLC y poder importar productos con aranceles preferenciales y que nuestros productos ingresen de la misma forma y con aranceles preferenciales a los otros países parte del tratado pero debemos de estar conscientes que un beneficio siempre implica obligaciones o en este caso requisitos.
Entonces en tercer lugar debemos de tener claro que todos los TLC son diferentes, que existen diversos requisitos dependiendo del producto y de los insumos con los que se fabricó  y sobretodo que no todos los certificados de origen son iguales.
Un grave error y por cierto muy común es pensar que cualquier persona puede emitir un certificado de origen conforme su propio razonamiento  y por tal razón la experiencia resultante al momento de aplicar los aranceles preferenciales no es ni exitosa ni satisfactoria sino todo lo contrario. Cada TLC en sus textos incluye los lineamientos que deben de cumplir los certificados de origen, la información que deben de incluir, y sobretodo quien puede emitirlos.

tratado-de-libre-comercio1
Los TLC tienen muchos beneficios que no están siendo aprovechados ya sea por desconocimiento o temor, por lo que debemos de cambiar la mentalidad del uso de los TLC y de aprovechar  al máximo las oportunidades que se tienen: nuevos proveedores, nuevas rutas, nuevos negocios.
Entonces debemos de informarnos sobre los requisitos que debemos cumplir, normas y certificados de origen, procedencia de las mercancías, etc. previo inclusive a hacer una compra de productos o a realizar una venta. Esta asesoría debe  de provenir del Proveedor Logístico elegido y por tal razón en CPS gustosamente atenderemos tus dudas y consultas ya que somos tu aliado al momento de querer sacar el máximo beneficio de los TLC cumpliendo con todas las condiciones legales existentes.
Por:
Dalia Castañeda 
Worldwide, CPS Transportation & Logistics 
www.cpslogistics.com | info@cpslogistics.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

https://revistadelogistica.com/actualidad/inventarios-inteligentes/