domingo, 15 de octubre de 2017

Comercio marítimo ¿Su futuro depende de China?

China se encuentra entre los grandes movilizadores del comercio marítimo, el país multiplicó sus importaciones siete veces en menos de 15 años.
comercio marítimo
La UNCTAD llegó a la conclusión de que la concentración del crecimiento en China hizo aumentar la vulnerabilidad del comercio marítimo frente a las fluctuaciones que afectan a la demanda y el desempeño económico del país. Pese a que, por primera vez en la historia, el volumen del comercio marítimo mundial superó las 10.000 millones de toneladas, el transporte marítimo creció solo un 2,1%, la tasa más baja desde la crisis económica. Sin embargo, la capacidad de la flota mundial creció un 3,5% en el mismo periodo. Pero la diferencia más grande se observa en el transporte de contenedores: mientras que la carga creció un 2%, el tonelaje de los buques aumentó en un 8%.
De hecho, las navieras compran buques cada vez más grandes para poder transportar mayores cantidades de carga. La finalidad es aprovechar las economías de escala, bajar costos aumentando el número de contenedores por buque y por viaje, es decir, optimizar recursos.
China se encuentra entre los grandes movilizadores del comercio marítimo, el país multiplicó sus importaciones siete veces en menos de 15 años, y las compañías navieras agrandaron sus flotas en previsión de un incremento en la demanda de transporte. Pero este crecimiento no se dio, China pasó de crecer casi un 10% anual en 2011 a un 6,7% en 2015, y su cambio de modelo económico hundió el transporte mundial de materias primas.
Pese a esta coyuntura, las grandes navieras decidieron seguir con su estrategia de aumentar la capacidad y eligieron entrar en una guerra de tarifas para eliminar la competencia y llenar los buques, que perjudicó el comercio marítimo.
Según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), las tarifas para transportar contenedores del Lejano Oriente hacia Sudamérica, Mediterráneo y Norte de Europa cayeron en los últimos cinco años un 80%, 65% y 58%, respectivamente.
Las consecuencias de esta situación se están empezando a ver. En 2015, de las 10 mayores navieras del mundo, siete redujeron sus ingresos y sólo dos obtuvieron beneficios y el 2016 no va a ser mejor. El transporte marítimo mundial se encuentra en medio de una oleada de fusiones y adquisiciones para tratar de reducir costos. Varias compañías están al borde de la quiebra y algunas ya lo hicieron.
Esta concentración del comercio marítimo abre una división entre los grandes operadores y los medianos, llevando a la industria hacia un mercado reunido en pocos operadores.
Según datos de Alphaliner, las cinco navieras más grandes ya poseen más del 50% de la capacidad actual de transporte de contenedores. 
Fuente: con información de Transporte Profesional y Alphaliner

No hay comentarios:

Publicar un comentario

https://revistadelogistica.com/actualidad/inventarios-inteligentes/